DJI Mini 5 Pro: el dron sub-250 gr. más avanzado de DJI
El nuevo DJI Mini 5 Pro ya está aquí y promete revolucionar el segmento de drones ultraligeros. Con un peso inferior a los 250 gramos, se mantiene dentro de la categoría más flexible en términos normativos, pero ahora con un salto de calidad en imagen y seguridad que lo convierte en el aliado perfecto tanto para creadores de contenido como para pilotos que buscan un dron fiable y versátil.
En este artículo te contamos en detalle qué ofrece el DJI Mini 5 Pro, cuáles son sus mejoras frente al DJI Mini 4 Pro, y por qué puede ser tu próxima herramienta de vuelo.
Cámara y calidad de imagen: el salto al sensor de 1”
El gran protagonista del DJI Mini 5 Pro es su nuevo sensor CMOS de 1 pulgada, que permite capturar mucha más luz que el sensor de 1/1.3” de su predecesor.
Fotos: imágenes más nítidas, con mejor rango dinámico y colores realistas incluso en condiciones de luz difíciles.
Vídeo: grabación en 4K a 120 fps, lo que supone un salto notable frente a los 4K/100 fps del Mini 4 Pro. Ideal para creadores que buscan fluidez y la posibilidad de realizar tomas a cámara lenta de alta calidad.
Modo vertical nativo: pensado para redes sociales, graba en 9:16 directamente desde la cámara, sin recortes ni pérdida de resolución.
Autonomía sin cambios en Europa.
Con la batería en su versión europea, nos tendremos que conformar con 36 minutos de vuelo en comparación a los 52 minutos de autonomía de su versión Plus (no se vende en Europa).
El uso de batería no autorizadas hace que el peso del dron supere los 250 gr. El peso de la Batería de vuelo inteligente DJI Mini 5 Pro es de 71.2 g y de 117 g para la Batería de vuelo inteligente Plus DJI Mini 5 Pro.
Transmisión y conectividad
El Mini 5 Pro incorpora el sistema OcuSync 4+, una evolución respecto al O4 del modelo anterior. Esto permite:
Una señal más estable en entornos urbanos con interferencias.
Mayor alcance de transmisión de vídeo en tiempo real, con calidad 1080p y baja latencia.
Mayor fiabilidad para vuelos en zonas donde antes la conexión podía ser más débil.
Seguridad y sensores de vuelo
DJI ha potenciado la seguridad en vuelo del Mini 5 Pro gracias a un sistema de detección omnidireccional de obstáculos mejorado, con algoritmos más precisos y la posibilidad de reconocer obstáculos en condiciones de baja luz.
Esto hace que el vuelo sea más seguro tanto para principiantes como para pilotos avanzados que vuelen en entornos complejos.
Comparativa DJI Mini 5 Pro vs DJI Mini 4 Pro
Característica | DJI Mini 4 Pro | DJI Mini 5 Pro |
---|---|---|
Sensor | 1/1.3” CMOS | 1” CMOS |
Vídeo | 4K/100 fps | 4K/120 fps |
Fotos | 48 MP | 50 MP |
Autonomía | Hasta 34 min | Hasta 36* min |
Transmisión | OcuSync 4 | OcuSync 4+ |
Detección de obstáculos | Omnidireccional | Omnidireccional mejorada (IA avanzada) |
Peso | < 249 g | < 249 g |
Modo vertical | Sí | Sí (nativo mejorado) |
(*) usando la batería de vuelo inteligente DJI Mini 5 Pro. La batería de vuelo inteligente Plus no se vende en Europa.
Normativa y requisitos para volar el DJI Mini 5 Pro
Uno de los grandes atractivos del DJI Mini 5 Pro es que, con un peso inferior a los 250 gramos, se beneficia de una normativa más flexible tanto en España como en la Unión Europea. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan volar con menos trámites y requisitos administrativos.
Escenarios de vuelo permitidos
Se puede volar en Categoría Abierta, subcategoría A1, lo que significa que está autorizado para volar sobre personas no participantes siempre que no se ponga en riesgo su seguridad.
Está prohibido volar sobre concentraciones de personas (ej.: conciertos, manifestaciones, eventos deportivos masivos).
Puede volarse tanto en entorno urbano como rural, siempre respetando las limitaciones de espacio aéreo (CTR, ATZ, CECAF, MITECO/ZEPA, U-Space, etc.) y las limitaciones de vuelo sobre propiedades sin permiso de su administrador
Requisitos y titulación necesaria
No se exige titulación avanzada ni registro como piloto profesional para volar un dron <250 g.
Basta con registrarse como operador de UAS en AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), trámite gratuito y online.
No es obligatorio superar exámenes teóricos de AESA (A1/A3 o A2) para este tipo de dron, aunque siempre se recomienda formación básica en seguridad aérea.
Limitaciones operativas
Altura máxima de vuelo: 120 metros AGL (sobre el nivel del suelo).
Obligación de volar siempre dentro del alcance visual (VLOS) del piloto.
Respetar zonas de espacio aéreo restringido o controlado, consultando siempre el mapa oficial de ENAIRE Drones antes de despegar.
Prohibido volar de noche sin iluminación adecuada en el dron.
Seguro y responsabilidad
Aunque no es obligatorio contratar un seguro para drones recreativos <250 g, es altamente recomendable disponer de uno de responsabilidad civil para cubrir posibles daños a terceros.
El piloto es siempre responsable de garantizar la seguridad de la operación.
- Consulta la Normativa en AESA
Conclusión
El DJI Mini 5 Pro no es solo una evolución incremental: supone un salto importante en sensor y transmisión no así en autonomía para Europa. Mantiene la gran ventaja de estar por debajo de los 250 g, lo que lo convierte en un dron fácil de volar bajo la normativa vigente, pero ahora con prestaciones cercanas a drones de gamas superiores.
Si buscas un dron ligero, potente y preparado para contenido profesional, el DJI Mini 5 Pro es una de las mejores opciones del mercado en 2025.P